Todas las entradas de: fabgarrido

Acerca de fabgarrido

A00819799

Pobreza en México alcanza un punto crítico desde el 2010

En junio del 2015 los investigadores Emma Águila de la universidad del sur de California, Nelly Mejía, Francisco Pérez y Alfonso Rivera de la corporación RAND y Edgar Ramírez de la Secretaria de Desarrollo Social publicaron su artículo “Pobreza y vulnerabilidad en México: el caso de los jóvenes que no estudian ni trabajan”; donde se exponen como los porcentajes y cantidades de individuos que representan una porción de la población en pobreza debido a sus condiciones de no empleo y no estudio ha tenido una alza desde el 2010.

Dichos académicos realizaron una investigación profunda en colaboración con el ENIGH, ENJUVE, ENEU, ENOE e INEGI. Para así conocer a ciencia cierta la cantidad de personas que se encontraban en la situación de ninis (ni trabajan ni estudian). Esta colaboración se vio expresada en el compartimiento del material recolectado por dichas instituciones. Tales como los obtenido en los censos de población y vivienda, el conteo de población y vivienda y las proyecciones de la población y vivienda. Para el posterior análisis de los expertos.

Los resultados arrojaron que en el 2010 un 31.8% de jóvenes entre 15 y 29 años se encontraban en condiciones de ninis, ósea, un aproximado de 6.9 millones de personas; de los cuales el 77.2% eran mujeres. Águila y compañía afirman que esta alarmante cantidad de mujeres ninis se debe a que no participan en el mercado laboral ni en los estudios con el fin de formar un hogar con su pareja y dedicarse a él. Pero esta conducta termina en el bajo ingreso monetario de dichas familias, y por tanto, en la situación de pobreza.

96

Normal
0

21

false
false
false

ES-TRAD
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:Calibri;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

Estos investigadores de igual forma hicieron una comparativa de los niveles de pobreza entre la gente nini y la gente trabajadora, arrojando que los ninis cuentan con mayores niveles de pobreza; 27.0% se encuentra en pobreza alimentaria, en comparación con 13.1% de los jóvenes que estudian o trabajan. De forma similar, 37.2% de los ninis sufre de pobreza de capacidades, en contraste con 19.4% de los no ninis y el 65.9% en pobreza patrimonial, en contraste con 43.1% de los no ninis.

Reforma energética, error económico

La reforma energética del 2013 en México consiste, en términos generales, en el hecho de transferir riqueza al extranjero y desmantelar la economía nacional. Desde hace años, PEMEX ha batallando con su baja productividad y la escaza obtención de utilidades; a pesar de que el petróleo es el medio óptimo para un desarrollo económico en el país, este no ha sabido aprovecharse. Y ahora, con la libre inversión extranjera y la privatización de este importante recurso natural, la nación se verá más afectada que beneficiada.

Primero que nada, el petróleo es un recurso no renovable, y ahora con la libre intervención de la empresa privada, el rápido agotamiento de reservas petroleras se acelerará. Esto genera un efecto en cadena, donde la productividad de nuestra economía como explotadora petrolera decrecerá; ya que PEMEX, al ser de giro público, tendrá un aumento en su carga fiscal.
En segundo lugar, está la desventaja legal en la que cae México, al dejar libre acceso a inversionistas y desproteger un recurso que se encuentra en suelo puramente mexicano.
En tercer lugar, está que en México no hay empresas privadas con la capacidad económica de invertir en el sector energético, por lo que no se generarán empresas nacionales en la medida que se tenía previsto; y por ende, ni la actividad económica ni la generación de empleos aumentara significativamente.

Finalmente, tomando en cuenta que el petróleo terminara por agotarse tarde o temprano, y que las empresas con la capacidad económica para invertir en el sector energético son extranjeras, se puede inferir que la economía mexicana no puede más que ser afectada negativamente, pues habrá una fuga económica al extranjero, seguida de un posible agotamiento del recurso y se provocará un disparo en la pobreza de la nación.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE MÉXICO

El Análisis De La Competencia En La Industria Cementera De México es un trabajo de investigación realizado por Óscar Javier de la Garza Garza y Julio César Arteaga García, expertos en economía. Usan un enfoque paramétrico de la nueva Organización Industrial Empírica buscando competencia de tipo Stackelberg o de tipo Cournot. Consideran esta industria como de orden oligopólico, compuesta de seis empresas: Cementeros Mexicanos(CEMEX), Holcim Apasco, Cementos y Concretos Nacionales, Cementos Moctezuma, Grupo Cementos de Chihuahua y Lafarage Cementos, manejando la hipótesis de que Cementeros Mexicanos es la empresa líder en la industria cementera mexicana e influye en los costos de producción y venta del cemento.

La estructura del reporte se divide en cuatro partes: la primera sección comienza con una introducción sobre la situación de la industria cementera mexicana, junto con un análisis de la misma. Los autores establecen una industria cementera oligopólica y dejan a posterior la cuestión de si CEMEX es la empresa líder que establece precios y determina los costos de producción, o si entre todas las empresas fijan una producción determinante de precios y costos.

En la segunda sección se prosigue con la descripción del marco teórico basado en el vínculo positivo entre la concentración y la utilidad de la industria, dando funciones algebraicas y haciendo uso del cálculo para explicar el modelo empírico del reporte. Para después, en la tercera parte, desarrollar el proceso numérico de la determinación de competencia y presencia de mercado de las empresas.

El reporte provee información clara y concisa, así como explicaciones y desarrollos detallados del proceso que se siguió para llegar a la conclusión de que el tipo de competencia no puede ser establecido, pero que CEMEX si funge como determinante de precios, y por ende, con un precio base, se tienen que definir los costos de producción óptimos para generar ganancias.

 

Referencia
de La Garza, O. y Artega, J. (2011). Análisis de la competencia en la industria cementera en México. [online] http://www.scielo.org.mx. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v8n1-2/v8n1-2a4.pdf

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE MÉXICO

El Análisis de la Competencia En La Industria Cementera De México es un trabajo de investigación y exposición de resultados realizado por Óscar Javier de la Garza Garza y Julio César Arteaga García, expertos en economía. Usan un enfoque paramétrico de la nueva Organización Industrial Empírica buscando o de tipo Cournot. Consideran esta industria como de orden oligopólico, compuesta de seis empresas: Cementeros Mexicanos(CEMEX), Holcim Apasco, Cementos y Concretos Nacionales, Cementos Moctezuma, Grupo Cementos de Chihuahua y Lafarage Cementos, manejando la hipótesis de que Cementeros Mexicanos es la empresa líder en la industria cementera mexicana e influye en el comportamiento del mercado.

La estructura del reporte se divide en cuatro partes: la primera sección comienza con una introducción sobre la situación de la industria cementera mexicana y seguido de esto, los autores proveen un análisis de la misma. Establecen una industria cementera oligopólica y su influencia el mercado, dejando a posterior la cuestión de si CEMEX es la empresa líder que establece precios o si entre todas las empresas fijan una producción determinante de precios.

En la segunda sección se prosigue con la descripción del marco teórico basado en el vínculo positivo entre la concentración y la utilidad de la industria, dando funciones algebraicas y haciendo uso del cálculo para explicar el modelo empírico del reporte.

En la tercera parte se desarrolla el proceso numérico de la determinación de competencia y presencia de mercado de las empresas, junto con su interpretación y resultados, para finalmente estipular las conclusiones con respecto a las competencias Stackelberg y Cournot en la cuarta parte.

El reporte provee información clara y concisa, así como explicaciones y desarrollos detallados del proceso que se siguió para llegar a las conclusiones sobre la conducta de las empresas cementeras en México, así como la presencia de CEMEX y su influencia en el mercado.

de La Garza, O. y Artega, J. (2011). Análisis de la competencia en la industria cementera en México. [online] http://www.scielo.org.mx. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v8n1-2/v8n1-2a4.pdf